Las inscripciones formales a REDCEMOS iniciaron en enero de 2023 y hasta el momento pueden ser consideradas un éxito, pues al finalizar la primera semana de convocatoria ya se contaba con 78 miembros inscritos.
A fecha de 25 de abril de 2023 REDCEMOS tiene 98 miembros inscritos y continuará con las puertas abiertas para crecer y consolidar el desarrollo de sus objetivos. Si deseas hacer parte de REDCEMOS puedes escribir tu intención al correo electrónico kp.sandoval@igme.es o ingresar al siguiente enlace:

Al finalizar abril del 2023 el 73% de la red está conformada por miembros inscritos a título individual y el 27% por representantes de colectivos (Universidades, Centros de investigación, Asociaciones, Empresas privadas). A nivel general, los miembros de REDCEMOS están asociados a las siguientes entidades:
- Agència Catalana de l’Aigua (ACA)
- Aquatec
- Asociación EbreRecerca
- Associació Sediments
- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
- Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
- Centro en Resiliencia Climática-eurecat
- Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)
- EURECAT y Centre en Resiliència Climàtica (CRC)
- Geología, Sociedad y Desarrollo (GEOSEN)
- Geoparque UNESCO del Sobrarbe-Pirineos
- HGM Ingeniería
- Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC)
- Instituto Pirenaico de Ecología (IPE, CSIC)
- Mastergeo
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC)
- Politecnico di Torino (Italia)
- Tragsatec
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad de Alcalá (UAH)
- Universidad de Alicante (UA)
- Universidad de Granada (UGr)
- Universidad de Huelva (UHu)
- Universidad de Jaén (UJaén)
- Universidad de La Rioja (UniRioja)
- Universidad de Málaga (UMa)
- Universidad de Murcia (UMu)
- Universidad de Oviedo (UniOvi)
- Universidad de Salamanca (USal)
- Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- Universidad de Sevilla (USe)
- Universidad de Zaragoza (UZar)
- Universidad del País Vasco (UPV / EHU)
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Universidade da Coruña (UdC)
- Universidade de Vigo (UVigo)
- Universitat de Barcelona (UB)
- Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Universitat de Lleida (UdL)
- Universitat de València (UV)
- Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), BarcelonaTech
- Universitat Politècnica de Valencia (UPV)
Y hacen parte o colaboran con equipos o grupos de investigación como:
- Grupo de investigación Procesos Hidro-Ambientales (HGI)
- Grupo de investigación Fluvial Dynamics Research Group (RIUS)
- Grupo de investigación Geografía Física Aplicada y Patrimonio
- Grupo de investigación Cuaternario y Geomorfología
- Grupo de investigación Hidrología y ecogeomorfología en ambientes mediterráneos (MEDhyCON)
- Grupo de investigación EnGeoModels
- Grupo de investigación Modelación Hidrológica y Ambiental (GIMHA)
- Grupo de investigación Medio, Sociedad y Paisaje
- Grupo de investigación Ingeniería y Gestión del Agua
- Grupo de investigación Recursos hídricos y cambio global (GLOWATER)
- Grupo de investigación Erosion, Usos del Suelo y Ordenación del Territorio (EUSOT)
- Centre de Recerca Aplicada en Hidrometeorologia (CRAHI)
- Grupo de Conservación de Suelos y Aguas
- Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT)
- Laboratorio de Hidrología y Cambio Climático
Formación académica, disciplinas y temáticas de investigación
De acuerdo con los resultados de la encuesta de ingreso realizada a los inscritos, que alcanzó una muestra estadísticamente significativa, con 79 respuestas en el mes de abril, el 84% de los miembros de REDCEMOS tienen como formación académica de mayor nivel el doctorado (siendo el 33% doctores en ingeniería), siendo las tres titulaciones más frecuentes Geografía, Geología e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Así mismo, las disciplinas abordadas por los trabajos de investigación de los miembros encuestados son en mayor medida geomorfología fluvial, hidrología e hidráulica fluvial y sedimentología fluvial, siguiendo muy de cerca la ecología e hidrografía fluvial.

Dentro de las temáticas específicas de investigación, más del 50% de los miembros de REDCEMOS se han dedicado o dedican a investigar sobre procesos de erosión, transporte y sedimentación, crecidas y avenidas fluviales, y peligrosidad y riesgo por inundación. El 40% trabaja o ha trabajado en temas relacionados con el estado hidro-morfológico de los cauces y el 18% con interacción ríos-costa e interacción ríos-laderas.

Ámbito espacial de investigación de los miembros
A finales de abril de 2023 se tiene registrado que, en cuanto al ámbito espacial administrativo de las investigaciones desarrolladas por los miembros de REDCEMOS, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas más frecuentes; y Zaragoza, Madrid y Barcelona, las provincias en la cuales más del 20% de los miembros ha realizado algún trabajo técnico o científico. En cuanto al ámbito espacial hidrográfico, se cuenta con que cerca del 50% de los miembros han desarrollado estudios en la cuenca del Río Ebro y cerca del 30% en la cuenca del Júcar, mientras que, aproximadamente el 25% han trabajado las cuencas del Tajo y el Duero.

Lista provisional de miembros de REDCEMOS (abril de 2023)
En esta página web se publican ÚNICAMENTE los miembros de la red que, en ejercicio de la ley de protección de datos han autorizado mediante el formulario de ingreso, hacer pública su pertenencia a REDCEMOS.
Abancó Clàudia | Granado García David | |
Álvarez Vázquez Miguel Ángel | Guinau Sellés Marta | |
Antigüedad Iñaki | Guzmán Rosiris | |
Anton Lopez Loreto | Hernández Ruiz Mario | |
Arasa Tuliesa Alvaro | Hürlimann Marcel | |
Arrabal Molinero Miguel Angel | Ibáñez Martí Carles | |
Baena Escudero Rafael | Ibisate González de Matauco Askoa | |
Baeza Sanz Domingo | Juez Carmelo | |
Balasch Solanes Josep Carles | Lana-Renault Noemí | |
Ballarín Ferrer Daniel | Llena Manel | |
Batalla Ramon J. | Llorente Isidro Miguel | |
Bella Piñeiro Ramón | Lobera Rodríguez Cristina | |
Benito Ferrández Gerardo | Lucía Vela Ana | |
Bernal López Néstor | Martín Vide Juan Pedro | |
Bohórquez Rodríguez de Medina Patricio | Martínez Bravo Elena | |
Borja Barrera César | Menéndez Duarte Rosana | |
Buendia Fores Cristina | Millares Valenzuela Agustín | |
Bullón Mata Teresa | Molina González Jose-Luis | |
Camarasa Belmonte Ana María | Nadal Romero Estela | |
Cea Gómez Luis | Núñez González Francisco | |
Cobos Campos Guillermo | Olcina Cantos Jorge | |
Cortés Francisco | Ollero Ojeda Alfredo | |
Cuello Gijón Agustín | Padilla Blanco Ascensión | |
De Uña Álvarez Elena | Rabanaque Yuste María Pilar | |
De Vente Joris | Rodríguez Blanco María Luz | |
Díaz Redondo María | Rubio Fernández Virginia | |
Díaz Sanz Jesús | Ruiz-Villanueva Virginia | |
Díez Herrero Andrés | Saenz de Olazagoitia Blanco Ana | |
Estrany Joan | Sánchez Almodóvar Esther | |
Farguell Pérez Joaquim | Sánchez Fabre Miguel | |
Fernández Iglesias Elena | Sánchez García Carlos | |
Ferrer Boix Carles | Sanchis Ibor Carles | |
Francés García Félix | Sandoval Rincón Kelly Patricia | |
García Celso | Segovia Cardozo Daniel Alberto | |
García Giménez Rosario | Segura Beltrán Francisca | |
García Martínez Belén | Senciales González José María | |
Garrote Revilla Julio | Torrijo Echarri Francisco Javier | |
Giménez Font Pablo | Vázquez Tarrío Daniel | |
Gisbert Aguilar Josep | Vezza Paolo | |
González Cebollada César | Zabaleta Lopetegui Ane |