Introducción y antecedentes
Las inundaciones son eventos hidrológicos extremos consustanciales a la dinámica natural; y muy importantes en la configuración pasada, actual y futura de los sistemas fluviales. La gestión de los cauces y riberas, incluyendo los proyectos de restauración y rehabilitación, deben tener en cuenta la frecuencia y magnitud de las inundaciones extremas, debido a su elevada capacidad geomórfica de transformación del sistema.
Para la caracterización de esa frecuencia y magnitud de inundaciones pretéritas se suelen emplear bases de datos que recogen catálogos de datos y eventos pasados. Cuando se trata de inundaciones recientes (último siglo), se puede usar el registro instrumental sistemático de caudales y niveles contenidos en los anuarios de aforos, elaborados por las autoridades de cuenca (confederaciones y agencias autonómicas) y coordinados por la Dirección General del Agua (MITERD). Para las inundaciones históricas (últimos dos milenios) se puede acudir al registro documental (textos, imágenes, videograbaciones, entrevistas o limnimarcas), que está recopilado en el Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH).
Sin embargo, hay infinidad de eventos pasados de inundación que no están incluidos en esos dos registros o bases de datos, bien porque: (i) son anteriores en el tiempo y no fueron registrados ni instrumental ni documentalmente; (ii) se produjeron en corrientes fluviales secundarias (no aforadas) o superaron los umbrales de registro de las estaciones de aforo; o (iii) por haberse producido en zonas remotas, alejadas de los centros de producción documental, y sin efectos o daños socioeconómicos de consideración. Aunque estos eventos no estaban recogidos en ninguna base de datos, son de extraordinaria importancia para el diseño y dimensionamiento de actuaciones en cauces y riberas por su elevada magnitud y baja frecuencia.
En las décadas de 1990-2000 surgieron diferentes iniciativas para la creación de bases de datos de paleoinundaciones, tanto a nivel global (Global Paleoflood Database-GLOCOPH; Hirschboeck et al., 1996), como a escala regional dentro de España. Entre estas últimas destacaron: PaleoTagus, que recogía las paleoinundaciones, inundaciones históricas y registro de aforos extraordinarios de la Cuenca del Tajo (Díez-Herrero et al., 1998; Fernández de Villalta et al., 1998, 1999 y 2001; Benito et al., 1999); y SPHERE-GIS, la base de datos georreferenciada de paleoinundaciones de las cuencas internas de Cataluña (Llobregat, Ter, Francolí…; Casas-Planes et al., 2002a, 2002b y 2003; Díez-Herrero et al., 2003). Sin embargo, los intentos internacionales no llegaron a desarrollarse en su plenitud (hasta la reciente del Floods Working Group Database de PAGES; Wilhelm et al., 2018); y las regionales quedaron restringidas a determinadas cuencas hidrográficas, sin abarcar todo el territorio nacional y mezclando inundaciones históricas y paleoinundaciones. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es desarrollar una base de datos geo-referenciada, PaleoRiada, del registro de paleoinundaciones (inundaciones pasadas registradas en elementos naturales) para todo el Estado Español.
Estructura de la base de datos PaleoRiada
PaleoRiada recopila información publicada de inundaciones pasadas que han dejado evidencias en el registro natural: geológico-geomorfológico (sedimentos de ríos y lagos, espeleotemas, marcas erosivas, formas del relieve), biológico (dendrocronológico y liquenométrico) e hidrológico-glaciológico (acumulaciones de agua, nieve y hielo).
Se estructura como una base de datos relacional compuesta de seis tablas, que contienen 40 variables de cada registro:
- Campos básicos del registro (2): Identificación numérica del registro; Nombre abreviado del registro.
- Campos de ubicación espacial de la evidencia (9): Comunidad o ciudad autónoma; Provincia; Municipio; Población o entidad menor; Demarcación hidrográfica; Masa de agua; Código Decimal de Ríos; Área de la cuenca de drenaje (km2) de la corriente fluvial o lago hasta el lugar de la evidencia; Otros datos de la ubicación espacial.
- Campos de caracterización tipológica de la evidencia (4): Tipología de la evidencia paleohidrológica (Geológica, Hídrica o Biológica); Subtipo de la evidencia paleohidrológica (Sedimentológica fluvial, Sedimentológica lacustre, espeleotema, dendrogeomorfológica, liquenométrica, agua, nieve, hielo… Otro); Sub-subtipo de la evidencia paleohidrológica (Depósitos de remanso, descortezado, láminas varvadas, liberación de anchura de anillos… Otro); Otros datos de la tipología de la evidencia.
- Campos de ubicación temporal de la evidencia (8): Tipo de edad (exacta, mínima, máxima, intervalo); Fecha calendario o edad en años antes del presente (BP, referido a 1950); Tipo de calendario de edad (AD, AC, BP), Límite superior del rango de edad, en fecha calendario o en años antes del presente (BP, referido a 1950); Límite inferior del rango de edad, en fecha calendario o en años antes del presente (BP, referido a 1950); Método de datación (arqueológico, documental, radiocarbono, luminiscencia, cosmogénicos, dendrocronológico…); Incertidumbre de la datación; Otros datos de la ubicación temporal de la evidencia.
- Campos de interpretación hidrológica-hidráulica de la evidencia (13): Altitud absoluta del paleonivel alcanzado por la lámina de agua (m s.n.m.); Profundidad o calado de la lámina de agua (m); Velocidad alcanzada por el flujo (m/s); Tipo de dato de caudal: exacto, mínimo, máximo, intervalo; Caudal estimado (m3/s); Límite superior del rango de caudales (m3/s); Límite inferior del rango de caudales (m3/s); Método de estimación del caudal (ecuación de Manning, modelización hidráulica 1D, modelización hidráulica 2D…); Incertidumbre de la estimación del caudal; Tipología del flujo (aguas claras, flujo de derrubios, hiperconcentrado, sin definir), Tipología de la inundación (crecida, avenida súbita), Precipitación umbral (mm en un día), Otros datos de la interpretación hidrológica.
- Campos de información publicada de la evidencia (4): Listado de referencias bibliográficas de trabajos publicados sobre la evidencia; Autor/es de los trabajos y filiación actualizada de los mismos; Año de la primera publicación sobre la evidencia; Otros datos de la publicación de la evidencia.
Está conectada con dos capas vectoriales de polígonos y puntos en formato shapefile (ArcGIS ESRI) que permite tanto representarla en un visor espacial web como hacer búsquedas temáticas como espaciales.
Utilidad y aplicaciones de la base de datos PaleoRiada en la gestión de riberas
Los usos de esta base de datos PaleoRiada son variados:
- Estudios de peligrosidad de inundaciones considerando el evento máximo registrado o análisis estadísticos para elevados periodos de retorno (Diez Herrero, 2021b).
- Ordenación del territorio, de usos y urbanística de cuencas y riberas, considerando eventos de baja frecuencia y alta magnitud (Diez Herrero, 2021a).
- Ubicación (o no), diseño y dimensionamiento de infraestructuras críticas muy vulnerables (Harden et al., 2021) en las vegas y riberas fluviales.
- Redimensionamiento y adaptación de las infraestructuras preexistentes (presas, depuradoras, industrias) en los cauces y riberas para cumplimiento de la normativa de seguridad y medioambiental (Benito y Díez Herrero, 2015).
Los principales campos de aplicación de esta base de datos PaleoRiada serán:
- Planificación del territorio a largo plazo y ubicación óptima de elementos críticos y vulnerables (centrales nucleares, grandes presas, complejos industriales, líneas de comunicaciones o flujos de energía, redlines…).
- Protección de infraestructuras críticas y vulnerables, como centrales nucleares, complejos industriales y elementos patrimoniales (culturales y naturales).
- Diseño y dimensionamiento de medidas preventivas estructurales del riesgo de inundación, como grandes presas de embalse y sus órganos de desagüe.
- Medidas de adaptación a los efectos dañinos del cambio climático y global.
Previsiones futuras
El proceso de implementación de registros avanza a un ritmo extraordinario y a fecha de hoy ya tiene más de 166 paleoinundaciones correspondientes a cerca de un centenar de localizaciones. Una vez introducido un número significativo de registros a partir de las publicaciones conocidas, se pretende que esté libremente accesible a través de un visor web y aplicación de consultas en Internet.
En paralelo, se llevarán a cabo análisis temáticos (tipología y subtipología de paleoinundaciones), espaciales (ubicación geográfica administrativa e hidrográfica) y temporal (fechas y dataciones en periodos climáticos), mediante búsquedas y filtros, que permitan obtener patrones de distribución en el pasado (Benito et al., 2003) útiles en su interpretación y una posible predicción de evolución futura ante el cambio climático y global.
Agradecimientos
Esta base de datos ha sido posible gracias a la subvención 2022-2023 firmada entre la Dirección General del Agua (DGA-MITERD) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-MCIN), en la que se incluye la actuación 20223TE003 (proyecto Tarquín del IGME-CSIC).
Agradecer a todas las personas que han investigado y publicado acerca de paleoinundaciones en España, su generosa aportación para engrosar los registros de esta base de datos.
Referencias bibliográficas citadas
Benito, Gerardo; Díez-Herrero, A. 2015. Palaeoflood Hydrology: Reconstructing Rare Events and Extreme Flood Discharges. En: Hydro-Meteorological Hazards, Risks, and Disasters. Hazards and Disasters Series (Paolo Paron, Giuliano Di Baldassarre, eds.). Elsevier, Amsterdam (Netherlands), Chapter 3, pp. 65-104.
Benito, Gerardo; Díez-Herrero, A.; Fernández De Villalta, M. 2003. Magnitude and Frequency of Flooding in the Tagus Basin (Central Spain) over the Last Millenium. Climatic Change 58 (1-2): 171-192.
Benito, Gerardo; Fernández De Villalta, M.; Díez Herrero, A.; Laín Huerta, L. 1999. Base de datos Paleotagus: incorporación de la información paleohidrológica en un SIG para el análisis de riesgos naturales. En: Los Sistemas de Información Geográfica en los Riesgos Naturales y en el Medio Ambiente (Luis Laín Huerta, ed.). ITGE (Ministerio de Medio Ambiente), Madrid, Capítulo 1, pp. 21-31.
Casas-Planes, Ángeles; Benito, G.; Díez-Herrero, A.; Barriendos, M. 2002a. SPHERE-GIS: an Historical and Paleoflood Geographical Information System Implementation. Paleofloods, Historical Data & Climatic Variability. Applications in Flood Risk Assessment, Book of Abstracts. Barcelona, p. 96.
Casas-Planes, Ángeles; Benito, G.; Díez-Herrero, A.; Barriendos, M. 2002b. SPHERE-GIS: Implemetation of a GIS for the Management of Historical Flood and Palaeoflood Data. GIS and Natural Hazards. EuroWorkshop of the Working group “Natural hazards and GIS”. ECO-GEOWATER. European Conferences and forum to link GEO and WATER Research. Abstracts. GISIG, Geographical Information System International Group. Milano (Italy), 18-22 November 2002, CNR-CSITE- Consiglio Nazionale delle Ricerche.
Casas-Planes, Ángeles; Benito, G.; Díez-Herrero, A.; Barriendos, M. 2003. SPHERE-GIS: Implementation of an Historical and Paleoflood Geographical Information System. En: Palaeofloods, Historical Data & Climatic Variability: Applications in Flood Risk Assessment (V.R. Thorndycraft, G. Benito, M. Barriendos; M.C. Llasat, eds.). Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Madrid, 56, pp. 363-368.
Díez Herrero, Andrés 2021a. La dendrogeomorfología como fuente de datos de la frecuencia y magnitud de caudales históricos. En: Paleocrecidas y avenidas históricas y su aplicación a la seguridad hidrológica de las presas (Antonio Jiménez Álvarez, coord.). Centro de Estudios Hidrográficos, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Servicio de Publicaciones, Madrid, Monografías CEDEX, M-143, Capítulo 3, pp. 65-96.
Diez Herrero, Andrés. 2021b. Propuesta para superar el paradigma del periodo de retorno en el análisis y mitigación de los riesgos por inundaciones en ríos. En: Soluciones ante los riesgos climáticos en ríos y costas, Informes Conama sobre la defensa del medio natural (Thomsen, A., Farinós, J., Perero, E., coords.). Fundación Conama, Madrid, CT30, 4.2.7, pp. 165-173.
Díez-Herrero, Andrés; Benito, G.; Laín-Huerta, L. 1998. Regional Palaeoflood Databases Applied to Flood Hazards and Palaeoclimate Analysis. En: Palaeohydrology and Environmental Change (G. Benito, V.R. Baker; K.J. Gregory, eds.). John Wiley & Sons Ltd., Chichester (England), Chapter 24, pp. 335-347.
Díez Herrero, Andrés; Benito, G.; Casas, M.A.; Barriendos, M.; Fernández, M.; Lorenzo, A. 2003. Aplicación de los SIG a las bases de datos de paleoinundaciones: Paleotagus y SPHERE-GIS. Seminario Euromediterráneo sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Gestión de Desastres. Foro Euromediterráneo sobre Prevención de Catástrofes. Madrid, 6 al 8 de octubre de 2003, Dirección Gral. de Protección Civil (Ministerio del Interior).
Fernández De Villalta, María; Benito, G.; Díez-Herrero, A. 2001. Historical flood data analysis using a GIS: The Palaeotagus Database. En: The Use of Historical Data in Natural Hazard Assessments (T. Glade, P. Albini, F. Francés, eds.). Kluwer Book Series, Advances in Natural and Technological Hazards Research, Dordrecht (Netherlands), pp. 101-112.
Fernández De Villalta, María; Díez-Herrero, A.; Benito, G.; Laín-Huerta, L. 1998. Implementation of a regional palaeoflood database: the Palaeotagus Database. First Meeting of the Study Group on Environmental Change and Extreme Hydrological Events. International Geographical Union, Centro de Estudos Geograficos, University of Lisbon, August 28-29.
Fernández De Villalta, María; Diez Herrero, A.; Benito, G.; Laín-Huerta, L. 1999. Historical and geologic palaeoflood data analysis using GIS: The Palaeotagus Database. Geophysical Research Abstracts, European Geophysical Society, XXIV General Assembly, p. 851.
Harden, Tessa M.; Ryberg, K.R.; O’Connor, J.E.; Friedman, J.M.; Kiang, J.E. 2021. Historical and paleoflood analyses for probabilistic flood-hazard assessments—Approaches and review guidelines. U.S. Geological Survey Techniques and Methods, book 4 (Prepared in cooperation with the Nuclear Regulatory Commission), chap. B6, 91 pp.
Hirschboeck, Katie K.; Wood, M.L.; Fenbiao, N.; Baker, V.R. 1996. The Global Paleoflood Database Project. Second International Meeting on Global Continental Palaeohydrology (GLOCOPH’96), Toledo, Spain, p. 37.
Wilhelm, Bruno; Ballesteros Canovas, J.A.; Corella Aznar, J.P.; Kämpf, L.; Swierczynski, T.; Stoffel, M.; Støren, E.; Toonen, W. 2018. Recent advances in paleoflood hydrology: From new archives to data compilation and analysis. Water Security 3: 1-8.