El vocablo ‘tarquín‘ ha sido utilizado por un equipo del IGME-CSIC para dar nombre abreviado al proyecto titulado «Investigación científica en morfodinámica sedimentaria y paleohidrología aplicadas a la gestión de sistemas fluviales«.


¿Qué es el tarquín?
Tarquín, una palabra que deriva del árabe hispánico (tarkím) y este del árabe clásico (tarkīm, ‘amontonamiento’), según la definición de la primera acepción en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española es el «légamo que las aguas estancadas depositan en el fondo, o las avenidas de un río en los campos que inundan«.
De acuerdo a los estudios lexicológicos sobre el vocablo, se trataría de un aragonesismo que significa ‘cieno, lodo, barro, légamo, fango’, que fue propagado al Este y Sur peninsular desde la repoblación medieval; recogido en los léxicos de la lengua desde principios del siglo XVII; y en el Diccionario Académico de la RAE, durante los siglos XVIII y XIX, prevaleció la referencia léxica a ‘cieno’, mientras que en el siglo XX se prefirió el sinónimo occidental ‘légamo’.

Es un término muy utilizado por los autores clásicos (naturalistas e ingenieros de los siglos XVIII y XIX) para describir y cuantificar los depósitos dejados por las riadas en los campos de cultivo y riberas de los ríos, e incluso en las cuevas.

Así se recoge, en el apartado dedicado a «Arrastres de los ríos» en varias de las memorias de las descripciones físicas y geológicas de las provincias españolas publicadas por la Comisión del Mapa Geológico de España (actual Instituto Geológico y Minero de España, IGME, CSIC).

El proyecto TARQUÍN del IGME-CSIC (2022-2024)

Este proyecto se desarrolla en el marco de la «Resolución de la Dirección General del Agua por la que se concede una Subvención a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC) prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, para financiar las labores en materia de investigación en recursos e infraestructuras hidráulicas», que se firmó por el Director General del Agua (MITERD) el 15 de junio de 2022 y cuyo reparto entre los diferentes ICUs del CSIC se notificó el 23 de septiembre de 2022, habiendo sido dado de alta en la BDC del CSIC el 17 de octubre de 2022 (fecha de inicio) con la referencia 20223TE003.

Tiene un plazo de ejecución entre julio de 2022 y diciembre de 2023 (con entrega de la memoria final a inicios de 2024) y sus objetivos generales son:
- Investigación y desarrollo metodológico sobre morfodinámica sedimentaria en cauces fluviales españoles de utilidad para la gestión de ríos y riberas.
- Recopilación de información publicada sobre paleohidrología de avenidas e inundaciones en España y puesta a disposición pública.

Y para alcanzarlos, el IGME-CSIC, bajo la supervisión de la Dirección General del Agua (DGA) y en colaboración con otros centros (MNCN-CSIC, IGEO-CSIC, IPE-CSIC y otros organismos públicos de investigación y universidades españolas y extranjeras) realizará las siguientes actuaciones y tareas:
- Actuación 1: Coordinación de los equipos de investigación y técnicos en materia de morfodinámica sedimentaria en España, y organización de actividades conjuntas, como jornadas, talleres y foros de discusión.
- Actuación 2: Análisis y validación de la propuesta metodológica para la elaboración de cartografías del estado morfosedimentario de las masas de agua de categoría río en España elaborada por la Dirección General del Agua.
- Actuación 3. Creación y mantenimiento de la base de datos georreferenciada PaleoRiada, con información paleohidrológica de avenidas, crecidas e inundaciones publicada en España.

El equipo de investigación y trabajo del IGME-CSIC está formado por científicos y técnicos de reconocido prestigio y experiencia en la temática, entre los que se encuentran:
- Andrés Díez Herrero, profesor de investigación del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
- María Ángeles Perucha Atienza, técnica superior especialista del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
- Silvia Cervel de Arcos, técnica superior especialista del Área de Sistemas de Información Geológica del IGME-CSIC.
- Mario Hernández Ruiz, técnico especialista del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
- Ana Lucía Vela, científica titular del IGME-CSIC del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
- Kelly Patricia Sandoval Rincón, titulada superior especialista (M3), contratada del proyecto en el Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
- Amalia Romero Prados, ayudante de investigación, del Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático del IGME-CSIC.
Y contará con la colaboración y asesoramiento de otros científicos y técnicos, entre los que están:
- Julio Garrote Revilla, profesor contratado doctor en el Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
- Daniel Vázquez Tarrío, profesor ayudante doctor en el Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
A parte de las decenas de científic@s y técnic@s que formarán parte de la red nacional de especialistas en estas temáticas.

Actividades del proyecto Tarquín
(orden cronológico)
- 2022-11-17 Asistencia a la Jornada “HACIA LA GESTIÓN INTEGRADA DE SEDIMENTOS DE EMBALSES” organizada por SPANCOLD-CNEGP, MITERD, CICCP e IAHR-AIRH. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid (y en línea), 17 de noviembre de 2022.
- 2022-12-12. Reunión de puesta en marcha (equipo interno IGME-CSIC) del proyecto Tarquín y apertura de esta página web provisional.
- 2022-12-16. Reunión con los coordinadores de la Dirección General del Agua (MITERD) para la coordinación de las actuaciones 2 y 3 (MNCN e IGME, CSIC).
- 2022-01-31. Envío de tres comunicaciones del proyecto al IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial (RestauraRíos 2023).
- 2023-01-30. Lanzamiento de la ‘Red científica sobre Morfodinámica fluvial y Observatorio de Sedimentos’ (REDCEMOS), y apertura de página web provisional: www.redcemos.net
- 2023-02-14. Reunión bimestral de seguimiento y coordinación del proyecto Tarquín.
- 2023-02-20. Incorporación al equipo de la persona contratada con cargo al proyecto, la geóloga colombiana y máster en planificación y gestión de riesgos naturales, Kelly Patricia Sandoval Rincón.
- 2023-03-03. Reunión de seguimiento y coordinación del equipo Tarquín.
- 2023-03-10. Reunión de seguimiento y coordinación del equipo Tarquín.
- 2023-03-24. Reunión de seguimiento y coordinación del equipo Tarquín.
- 2023-03-27. Reunión de puesta en marcha de la red REDCEMOS.

- 2023-03-29 Presentación pública del proyecto en la Reunión anual del Grupo de I+D+i de los PGRI.
“Investigación científica en morfodinámica sedimentaria y paleohidrología aplicadas a la gestión de sistemas fluviales (Tarquín)”. JORNADA I+D+i EN LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN. Dirección General del Agua y Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Sala Pilar Bravo de la Escuela Nacional de Protección Civil, Rivas Vaciamadrid (Comunidad de Madrid), miércoles 29 de marzo de 2023, 12.30 a 12.45 h. Emisión en directo por YouTube (canal ‘Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico’): https://www.youtube.com/watch?v=LuaT9DlakV4 (minutos 1:40:30 a 1:56:05)
- 2023-04-15. Envío de dos comunicaciones del proyecto a la XVI Reunión Nacional de Geomorfología (Zaragoza 2023).
- 2023-04-17. Reunión bimestral de seguimiento y coordinación del equipo Tarquín.

- 2023-04-19 a 21. Presentación de una comunicación del proyecto en formato póster en una reunión científica internacional: “The role of wood in rivers in incision-aggradation mapping for river management in Spain” Lucía, A.; Sandoval-Rincón, P.; Vázquez-Tarrío, D.; Garrote, J.; Perucha Atienza, M.A.; Hernández-Ruiz, M.; Romero-Prados, A.; Díez-Herrero, A. Póster. Workshop “WOOD IN RIVERS” Ecole Normale Supérieure (ENS de Lyon), Lyon (France), 19-21 April 2023.

- 2023-05-18 . Lanzamiento de la primera circular y el formulario de inscripción a las I Jornadas de Morfodinámica fluvial y Observatorio de Sedimentos en ríos (MorFOS 2023).

- 2023-05-30. Reunión bimestral de seguimiento y coordinación del equipo Tarquín.
- 2023-06-06. Reunión del grupo de trabajo de la tarea MEMoRIAS del equipo Tarquín.
- 2023-06-13. Trabajos de campo de reconocimiento de la zona piloto del proyecto, en las cuencas de los ríos Perales y Cofio.

- 2023-06-21. Participación en la reunión de presentación de la versión española de la guía «Gestión integrada de los sedimentos. Directrices y buenas prácticas en el contexto de la Directiva Marco de Agua», con personal de la DGA, demarcaciones hidrográficas, UniOvi y Tragsatec.
- 2023-06-21 a 23. Participación en el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial RestauraRíos 2023 con dos comunicaciones (una oral River Pitch y otra póster):
DÍEZ HERRERO, A.; SANDOVAL RINCÓN, K.P.; LÓPEZ VINIELLES, J.; CERVEL DE ARCOS, S.; HERNÁNDEZ MANCHADO, J.R.; BENITO FERRÁNDEZ, G.; BALLESTEROS CÁNOVAS, J.A.; MATEOS RUIZ, R.M. (2023). PaleoRiada: la base de datos georreferenciada de las paleoinundaciones en España, para la gestión del espacio fluvial. IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial (RestauraRíos 2023), Toledo 20 a 23 de junio de 2023. Presentación modalidad póster, P3-01. Libro de resúmenes, p. 232. Premio al Mejor Póster por el Comité Científico.
VÁZQUEZ TARRÍO, D.; SANDOVAL, K.P.; GARROTE REVILLA, J.; DÍEZ HERRERO, A.; PERUCHA, M.Á.; HERNÁNDEZ RUÍZ, M.; LUCÍA, A. (2023). Red científica española de morfodinámica fluvial y observatorio de sedimentos (REDCEMOS). IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial (RestauraRíos 2023), Toledo 20 a 23 de junio de 2023. Presentación modalidad River Pitch, R02. Libro de resúmenes, p. 146.

Premio al mejor póster del IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial RestauraRíos 2023
- 2023-06-30. Publicación de un artículo como Prólogo de la revista Cuaternario y Geomorfología:
VÁZQUEZ TARRÍO, D.; SANDOVAL RINCÓN, K.P.; DÍEZ HERRERO, A. (2023). REDCEMOS. Red Científica Española de Morfodinámica Fluvial y Observatorio de Sedimentos en ríos. Prólogos. Cuaternario y Geomorfología, 37 (1-2), 5-7. ISSN: 0214-1744; ISSN-e: 2695-8589.
- 2023-07-04, 2023-07-27 y 2023-08-10. Actividades de educación en el riesgo de inundaciones para los campamentos infantiles de Venero Claro (Colegio Jesús María, CaixaBank 1 y CaixaBank 2), con 9 pases de 40-60 jóvenes cada una, de una hora de duración cada uno.

- 2023-09-05. Campaña de campo urgente tras el evento de avenidas súbitas por el paso de la DANA del 2 al 4 de septiembre por el sector suroccidental de la Comunidad de Madrid.

- 2023-09-07 y 08. Participación en la XVI Reunión Nacional de Geomorfología (Zaragoza), presentando dos comunicaciones del proyecto en modalidad dual oral-póster, cuyos resúmenes y posters aparecen publicados en el libro de actas:
SANDOVAL, K.P.; DÍEZ HERRERO, A.; LÓPEZ VINIELLES, J.; MATEOS, R.M.; BENITO, G.; BALLESTEROS-CÁNOVAS, J.A.; CERVEL, S.; HERNÁNDEZ MANCHADO, R. (2023). Análisis preliminar tipológico, temporal y espacial de los registros publicados sobre paleoinundaciones en España. En: G. Desir, E. Nadal y D. Regües (Eds.). Libro actas de la XVI Reunión Nacional de Geomorfología, Sociedad Española de Geomorfología, pp. 60-61. ISBN. 978-84-09-54034-1.

GARROTE REVILLA, J.; SANDOVAL RINCÓN, K.P.; VÁZQUEZ TARRÍO, D.; DÍEZ HERRERO, A.; CERVEL, S.; PERUCHA, M.Á.; HERNÁNDEZ RUÍZ, M.; LUCÍA, A. (2023). Primeras aproximaciones al futuro mapa del estado morfodinámico de los ríos por incisión o acreción sedimentaria (MEMoRIAS) en España. En: G. Desir, E. Nadal y D. Regües (Eds.). Libro actas de la XVI Reunión Nacional de Geomorfología, Sociedad Española de Geomorfología, pp. 92‐93. ISBN. 978-84-09-54034-1.

APARICIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Televisión
2023-08-01 (y canal de YouTube). Canal 8 Ávila de la Radiotelevisión de Castilla y León. Minutos 20:20 a 24:00
https://youtube/5KMn6i2wR90
Medios impresos (prensa)
Domingo, A. (2023-07-30). Vive Venero Claro, que no te lo cuenten. Diario de Ávila, edición impresa (pp. 10-11) y digital. https://www.diariodeavila.es/noticia/z4e5c3221-b96c-c994-9dea0c36f2433372/202307/vive-venero-claro-que-no-te-lo-cuenten
Medios digitales
2023-07-30. El Diario de Ávila
https://wwwdiariodeavila.es/noticia/z4e5c3221-b96c-c994-9dea0c36f2433372/202307/vive-venero-claro-que-no-te-lo-cuenten
VIDEOGRABACIONES PUBLICADAS
YouTube
– Canal IGME: PaleoRiada
https://youtu.be/1a-6tBh-CA4