
Zaragoza, miércoles 15 y jueves 16 de noviembre de 2023
Presentación
Existe un interés creciente en integrar el análisis de la dinámica morfosedimentaria en la gestión del medio fluvial, principalmente en lo relacionado con el mantenimiento o recuperación de la continuidad sedimentaria a lo largo del corredor fluvial. Esto se ve reflejado en normativas internacionales, como la Directiva Europea Marco del Agua del año 2000 (anexo 5 2000/60/UE), y en estrategias nacionales, como la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2022-2030 y La Estrategia del Agua para la Transición Ecológica, que incluyen dentro de sus prioridades de actuación:
- Contribuir a la restauración y gestión sostenible de los ríos por medio de la mejora del conocimiento de las condiciones hidromorfológicas de las masas de agua, especialmente en lo relativo a la dinámica sedimentaria.
- Realizar actuaciones de mejora del conocimiento sobre gestión de sedimentos.

Por lo anterior y considerando que el análisis de la morfodinámica fluvial y la gestión de sedimentos represen-tan un reto para los agentes encargados de la gestión del medio fluvial en España, y que, además, en el ámbito nacional se cuenta con numerosos grupos de investigación y técnicos experimentados en el tema, la Dirección General del Agua (DGA, MITERD) y la Universidad de Zaragoza (Unizar) han organizado, con la colaboración del CN IGME (CSIC, MICIN), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y Tragsatec, las I Jornadas de Morfodinámica Fluvial y Observatorio de Sedimentos en Ríos. Este evento busca reunir a los organismos encargados de la gestión fluvial con grupos científico-técnicos que puedan compartir conocimientos, experiencias e ideas para la mejora de la gestión de los ríos españoles.
Datos básicos de las Jornadas
Sede: Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza (Zaragoza)
Fechas de celebración: Miércoles 15 y jueves 16 de noviembre de 2023
Lengua oficial: Español (castellano), con aceptación de comunicaciones en inglés.

Modalidades:
* Presencial: Ponencias, comunicaciones cortas, visitas de campo
* Telemática: Comunicaciones cortas
Sesiones temáticas:
* Sesión I: Análisis de la morfodinámica fluvial en gabinete.
* Sesión II: Análisis de procesos morfosedimentarios en campo.
* Sesión III: Propuestas y soluciones para la mitigación de la problemática morfosedimentaria.
Tipo de inscripción: Gratuita
Lugar de celebración:
Estructura y programa general
Primer día: El miércoles 15 de noviembre la jornada se desarrollará de acuerdo con las tres sesiones temáticas programadas. En cada sesión se iniciará con la presentación de una ponencia invitada de 30-45 minutos a cargo de un especialista de reconocido prestigio en la materia. A continuación, se presentarán comunicaciones orales cortas (cinco minutos). Para finalizar cada bloque de sesiones, se realizarán dos mesas redondas, cada una al finalizar las sesiones de mañana y tarde, en la que podrán participar ponentes, comunicantes y todas las personas participantes en las jornadas.

Segundo día: El jueves 16 de noviembre se llevará a cabo la salida de campo, que tendrá lugar en el tramo bajo del río Gállego y para la discusión de la problemática morfosedimentaria del río Ebro en su paso por Zaragoza, con paradas para visitar elementos de interés científico-técnico. La duración de la excursión será de todo el día (mañana-tarde). Quienes, únicamente, puedan o quieran participar en la sesión de mañana, podrán indicarlo en el formulario de inscripción.

Comunicaciones
Se han presentado, revisado y aceptado 21 comunicaciones cortas, que se presentarán en formato oral, de unos 5 minutos de duración. Estas comunicaciones podrán realizarse en modalidad presencial o telemática, en cuyo caso deberá enviarse con antelación la videograbación para evitar problemas de comunicación y proyección audiovisual. La distribución por sesiones y el orden de presentación será el siguiente:

Inscripción

La inscripción GRATUITA a las jornadas se realizará por medio del siguiente formulario:
https://forms.gle/pVuH8P4uxTLjJ8yf7
Actualmente está completo el cupo de inscripción y solo se podrán realizar inscripciones para la lista de reserva, por si hubiera bajas en modalidad presencial o telemática.
Descargar documentos con:


Es una actividad programada entre las tareas de la actuación del proyecto Tarquín (IGME, CSIC) y de la RED Científica Española de Morfodinámica fluvial y Observatorio de Sedimentos en ríos (REDCEMOS).
