
Bienvenid@s a la página web provisional de la
RED Científica Española sobre Morfodinámica fluvial y Observatorio de Sedimentos en ríos (REDCEMOS).
Esta Red científica pretende poner en contacto y fomentar las colaboraciones de más de medio centenar de científicos, técnicos y gestores, a título individual o como representantes de equipos, grupos de investigación, departamentos, centros y entidades públicas y privadas, que se dedican al estudio de los ríos en diversas facetas de la dinámica geomorfológica y sedimentaria, incluyendo la hidrología, hidráulica y ecología de los sistemas fluviales.

El lanzamiento de la Red se produjo en enero de 2023 por iniciativa de la Dirección General del Agua (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Gobierno de España), a través de una actuación encargada al Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), que coordinará REDCEMOS de forma preliminar (a través del proyecto Tarquín), hasta que se articulen mecanismos de representación y gestión de la Red.

En la actualidad cuenta con más de 92 miembros, entre los que se cuentan numerosos profesores del ámbito universitario, investigadores de organismos públicos de investigación, técnicos de empresas y centros tecnológicos y representantes de colectivos ciudadanos y del movimiento asociativo.


Por el momento están representadas personas a título individual o colectivos (equipos y grupos de investigación) de las siguientes entidades (en orden alfabético):
- Agència Catalana de l’Aigua (ACA)
- Aquatec
- Associació Sediments
- Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
- Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)
- Ebre Recerca
- EURECAT y Centre en Resiliència Climàtica (CRC)
- Geología, Sociedad y Desarrollo (GEOSEN)
- Geoparque UNESCO del Sobrarbe-Pirineos
- HGM Ingeniería
- Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC)
- Instituto Pirenaico de Ecología (IPE, CSIC)
- Mastergeo
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC)
- Politecnico di Torino (Italia)
- Tragsatec
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad de Alcalá (UAH)
- Universidad de Alicante (UA)
- Universidad de Granada (UGr)
- Universidad de Huelva (UHu)
- Universidad de Jaén (UJaén)
- Universidad de Málaga (UMa)
- Universidad de Murcia (UMu)
- Universidad de Oviedo (UniOvi)
- Universidad de Salamanca (USal)
- Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- Universidad de Sevilla (USe)
- Universidad de Zaragoza (UZar)
- Universidad del País Vasco (UPV / EHU)
- Universidad de La Rioja (UniRioja)
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Universidade da Coruña (UdC)
- Universidade de Vigo (UVigo)
- Universitat de Barcelona (UB)
- Universitat de les Illes Balears (UIB)
- Universitat de Lleida (UdL)
- Universitat de València (UV)
- Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), BarcelonaTech
- Universitat Politècnica de Valencia (UPV)
- Université de Lausanne (UNIL, Suiza)


En próximas fechas se incorporarán a esta página diferentes contenidos relacionados con los objetivos de la Red, que de forma resumida son:
- Crear un directorio de personas y equipos por temáticas de especialización y áreas de estudio, a disposición de las administraciones públicas y las empresas
- Poner en contacto a los miembros para abordar iniciativas comunes.
- Facilitar la solicitud de proyectos en consorcios más amplios.
- Difusión e intercambio de nuevas publicaciones.
- Realización de publicaciones conjuntas de síntesis.
- Elaboración de documentos de consenso por encargo de empresas y administraciones públicas
- Intercambio de ofertas formativas y de empleo.
- Promover estancias de investigación cruzadas.
- Realización de jornadas y talleres específicos o sesiones en congresos de otras asociaciones (SEG, AGE, SGE, AEQUA, IAHR…).
- Realizar cursos interuniversitarios y actividades de divulgación.
- Fomentar la presencia de estas temáticas en Internet (página web propia de la Red), los medios de comunicación y las redes sociales; etc.

Próximas actividades relacionadas con las temáticas de REDCEMOS:
- 36th IAS Meeting of Sedimentology; Dubrovnic (Croacia), 12 al 16 de junio de 2023.
- IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial (RestauraRíos 2023); Toledo, 21 al 23 de junio de 2023.
- International Conference on Fluvial Sedimentology 2023; Riva del Garda (Italy), 2-7 July 2023.
- XVI Reunión Nacional de Geomorfología (SEG 2023); Zaragoza, 6 al 8 de septiembre de 2023.
- VII Jornadas de Ingeniería del Agua (JIA 2023); Cartagena, 18 y 19 de octubre de 2023.
- I Jornada sobre Morfodinámica Fluvial y Sedimentos en Ríos (REDCEMOS 2023); Zaragoza, 15 al 17 de noviembre de 2023 (pendiente de confirmación de fechas definitivas).

Si tienes interés por recibir información adicional sobre la Red o incorporarte a la misma, a título individual o como representante de un colectivo, por favor, dirígete a:
Dr. Andrés Díez Herrero. Profesor de Investigación / Coordinador grupo de investigación EGE&P. Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático (Vicedirección Científica). INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. ✆ +34 913495966 (teléfono fijo despacho). @ andres.diez@igme.es ✉ IGME, calle Ríos Rosas 23, 28003 Madrid (Comunidad de Madrid, España) www.igme.es

Sobre el acrónimo REDCEMOS
Palabra de pronunciación casi homófona a «recemos» la forma verbal, en primera persona del plural, del presente subjuntivo del verbo rezar (Diccionario de la Lengua Española), 3ª acepción: tr. coloq. En un escrito, decir o decirse algo.
