El proyecto de divulgación científica ‘Venero Claro-Agua’ es una iniciativa pionera y decana en España para la difusión social de las ciencias naturales (geología, geomorfología, hidrología, etc.) en el ámbito de la educación infantil en los riesgos naturales.

Se desarrolla en los campamentos infantiles de verano que la Fundación Ávila (antes la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ávila) organiza desde hace 50 años (1972) en la Colonia de Venero Claro, situada en el paraje homónimo del municipio de Navaluenga (provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León).

En su entorno han ocurrido históricamente desastres naturales (riadas e inundaciones, deslizamientos de tierras y desprendimientos de rocas), que vienen siendo estudiadas científicamente desde hace más de 20 años, para lo cual se instaló una red instrumental hidrometeorológica, cuyos resultados han dado lugar a decenas de publicaciones internacionales y tesis doctorales; por lo que es el entorno perfecto para divulgar y educar en los riesgos naturales.

El programa Venero Claro – Agua se inició en el año 2013 mediante la colaboración público-privada liderada por investigadores y técnicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC) y la Fundación Ávila, con la financiación de diversos proyectos de investigación competitivos públicos del Plan Nacional de I+D+i (Dendro-Avenidas, MAS Dendro-Avenidas, MARCoNI, DRAINAGE y RESCUhE) y el patrocinio parcial de entidades privadas como Bankia, CaixaBank o la Fundación Botín; y del Colegio Jesús María de Madrid.

Objetivos de Venero Claro – Agua
Los objetivos de Venero Claro-Agua han sido a lo largo de esta década y son en la actualidad:
- Divulgar, formar y crear vocaciones científicas en Ciencias de la Naturaleza entre la población infantil (edades entre 7 y 13 años) en el ámbito de la educación no formal y lúdica de los campamentos de verano (Venero Claro, Navaluenga, Ávila, Castilla y León).
- Dar a conocer el método científico y las técnicas e instrumental que emplean los científicos para resolver los problemas de la sociedad y, en particular, el análisis y prevención de los riesgos naturales (inundaciones).
- Concienciar a la población infantil sobre los peligros naturales a los que puede estar expuesta, para conocer las estrategias de autoprotección y actuación en situación de emergencia y catástrofe, para aumentar su resiliencia.
- Utilizar la población infantil participante como vector de difusión en su ámbito familiar, escolar y de amistades, para que los conocimientos y actitudes lleguen a la población general.
- Contribuir a formar ciudadanos formados y conocedores de la utilidad de la ciencia en la prevención de los riesgos naturales y en la minimización de los daños asociados.

Metodologías y estrategias divulgativas
Las metodologías divulgativas y estrategias de difusión de Venero Claro son diversas e integradas:
- Empleo de talleres, juegos y actividades prácticas para manejo del instrumental científico, con actividades como “Así suenan los Rolling Stones”, “¿Cómo funciona ese cacharro?”, “No es granito todo lo que brilla”, etc.
- Manejo y manipulación por los participantes de infinidad de instrumental científico portátil de campo (pluviómetros, estaciones meteorológicas, limnímetros, micromolinetes, etc.), entendiendo sus principios básicos y utilidad en la actividad científica.
- Introducir lenguajes, dinámicas y herramientas adecuadas al público infantil objetivo, propias de su nivel educativo formal (Educación Primaria), en consonancia con las programaciones académicas, pero con las licencias de las actividades estivales en el campo (campamento de verano).
- Incorporar las nuevas tecnologías y el ámbito digital, sobre todo en plataformas y formatos del gusto de la población infantil, como los videojuegos (mundo “Venero Claro” en Minecraft) o canal en YouTube con las videograbaciones derivadas del videojuego.
- Realizar evaluación periódica del grado de aceptación y éxito de las actividades divulgativas, mediante encuestas pre- y post-actividad, para mejorar el programa e introducir cambios.

Logros e impacto social de Venero Claro – Agua
Los logros e impactos del proyecto se han producido en diferentes ámbitos y niveles:
- Divulgativo: habiendo mantenido activo el proyecto a lo largo de una década (2013-2022) lo que convierte a Venero Claro – Agua en el programa de educación infantil en el riesgo pionero y decano en España. Periodo en el que han participado en él más de 5.500 niños y jóvenes, con un impacto estimado en el ámbito familiar y escolar superior a las 25.000 personas.
- Mediático: habiendo acumulado multitud de apariciones en medios de comunicación, desde televisivos (Canal 24 horas RTVE, Canal 8 Ávila, de Radiotelevisión de Castilla y León), radiofónicos (Radio Nacional de España; Radio Ávila, Cadena SER; Cadena COPE Ávila), impresos (ABC; El Norte de Castilla; Diario de Ávila) y centenares de medios digitales. Además divulgando las actividades en páginas web de los proyectos competitivos, un canal de YouTube y las redes sociales (Facebook y Twitter).
- Científico–técnico: habiendo presentado el proyecto divulgativo en diversos congresos internacionales (Society for Risk Analysis- Iberian Chapter, 2018) y nacionales (I Congreso Nacional de Inundaciones 2020, Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2021), con la publicación de más de media docena de artículos con las ponencias invitadas y comunicaciones en los correspondientes volúmenes de actas.
- Reconocimiento público: habiendo obtenido galardones por actividades innovadoras del proyecto en los Premios al Talento en la Gestión Sostenible del Agua de la Fundación Botín 2018; y el concurso Ciencia en Acción 2019 (Mención de Honor al uso del videojuego Minecraft en Venero Claro).

Como conclusión, se trata de un proyecto divulgativo pionero, sostenido en el tiempo, de amplio alcance social, sobre temáticas tradicionalmente olvidadas en la divulgación científica (geología e hidrología), en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, que combina rigor científico con actividades lúdicas en la naturaleza, y que solo ha tenido reconocimiento público parcial de algunas de sus actividades innovadoras (videojuegos), pero hasta ahora no en su conjunto.
Para saber más sobre Venero Claro – Agua
El proyecto tiene diversos enlaces con información variada sobre actividades o aspectos:
- Página web con las Actividades divulgativas de Venero Claro: https://inundacion.es/venero-claro-agua-actividades/
- Página web con la Difusión en forma de publicaciones, presentaciones en congresos, premios y reconocimientos, y repercusión mediática: https://inundacion.es/venero-claro-agua-difusion/
- Vídeo (casero) divulgativo en YouTube, conmemorativo de los 10 años de la iniciativa (duración, 9 minutos): https://youtu.be/Tg6AR2boCgA
- Artículo resumen del proyecto de divulgación en congreso científico (en conCIENCIA y Digital CSIC CONGRESOS_Y_CONFERENCIAS902341):
- Artículo resumen de la evaluación periódica del proyecto de divulgación (en conCIENCIA y Digital CSIC CONGRESOS_Y_CONFERENCIAS902342):
- Página web sobre herramientas divulgativas del proyecto basadas en los videojuegos: MinecraftGea
- Presentación de la iniciativa en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2021):
http://www.conama.org/conama/download/files/conama2020/STs%202020/5903_ppt_ADiez.pdf

Entidades organizadoras y coordinadoras


Entidades colaboradoras con la organización




Proyectos de investigación que han financiado o colaborado en la iniciativa:




